miércoles, 10 de junio de 2020

Conexiones

Media naranja? Solo un concepto o en realidad podemos encontrarla?



Alguna vez se han preguntado cual es la probabilidad de encontrar a tu media naranja o alma gemela, vaya en otras palabras a alguien tan parecido a ti, mas no igual, que comparte tus pensamientos, gustos, disgustos, ideas o forma de vida, y que sientes que solo esa persona te entiende en todo el universo?



Pues si, hay una formula matemática!! Según la Dra. Hannah Fry, doctorada en Mecánica de Fluidos, la cual escribió un libro llamado The Matemathics Of Love. En el cual explica, los patrones de comportamiento que utilizamos al seducir a los demás, al relacionarnos y al convivir. 

Tal como lo indica Fry, en la ¨Teoría de la decisión¨, en esta nos permite realizar una ecuación matemática, donde predice cuantas posibles parejas se tienen que rechazar antes de encontrar a tu media naranja, y así saber en que momento dejar de encontrar a esa persona y quedarse con el mejor candidato.

La ecuación propuesta por la Dra. donde ¨r¨es cada posible candidato y ¨n¨todos los candidatos posibles se entiende así; si estas destinado a salir con 10 personas en toda tu vida, tienes la mayor probabilidad de encontrar a la indicada cuando rechazas a los cuatro primeros candidatos, entre los cuales solo hay un 39.87 % de probabilidad de ser el indicado, en contra del 60.13 % a que se encuentre en el resto de personas. 

En pocas palabras, rechazar a los primeros para darle oportunidad a los últimos y que chance este nuestra media naranja ahí. Quien iba a pensar que las matemáticas también podrían explicar el comportamiento humano, en cuanto a relaciones sentimentales.

Y tu que piensas, en realidad crees que haya un método para encontrar a tu media naranja? o lo que quiera el destino?







lunes, 8 de junio de 2020

Cine de Culto


 

Lost In Translation

 

Película protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson, estrenada en el año 2004 y dirigida por Sofia Coppola. Considerada por muchos como la obra maestra de Coppola. Con sus muestras de fotografía de una bella cultura y ciudad como Tokyo, incluyendo el soundtrack perfecto, para esta historia tan original.

Muchos la podemos considerar como una comedia, pero incluso en la comedia podemos tener ese ligero toque de drama y a su vez romanticismo. 

Bill hace de las suyas y nos muestra de nuevo que sin tener una gran cantidad de dialogo, nos puede hacer reír con sus expresiones y humor que solo a él lo caracterizan. A su vez Scarlett me sorprendió mucho en su actuación, puedo decir parecía que realmente no estaban actuando si no en realidad pasando algo entre ellos y a eso es lo que llamo complicidad en la pantalla. Quiero pensar que también hubo improvisaciones, porque sí, esto es lo que parece en varias tomas.

Me encanta como a pesar de sentir esa tensión sexual entre ambos, están conscientes de que algo mas que dormir en la misma cama y conversar es lo único que podría suceder entre ellos, y no arruinándolo con algo físico, porque lo que sienten va mas allá incluso de algo sexual. Los dos son cómplices del respeto hacia eso que sienten pero que no pueden expresar verbalmente y en donde se encuentran en ese momento en sus vidas personales, ambos con sus respectivas parejas.



Generando la fantasía de un universo paralelo donde a pesar de la diferencia de edades, en un país como Japón, nunca se hubieran imaginado que se podrían sentir tan identificados y en conexión el uno con el otro, dándose cuenta que ni si quiera con sus propias parejas, llegarían a sentir tal conexión y que los lleva a reflexionar internamente si su vida es como querían que fuera. 

Y así inician una complicidad entre ambos personajes, que al no hablar Japonés o entender la forma de vida Japonesa, crean su propia vida paralela, donde los dos pueden estar juntos sin pensar en que mas allá de Tokyo, existe una realidad a la cual ambos tienen que volver.

Es una de las pocas películas que realmente me ha conmovido, el como Sofia Coppola mostró esta historia de ¨amor platónico¨, sin tener que llegar a algo físico y solo con esa pequeña muestra al final de la película, que nos muestra tanto acerca de lo que sentían el uno por el otro, sin necesidad si quiera de expresarlo con palabras, en una mirada. Y nos hace identificarnos quizás a muchos, en aquella vez en que estuvimos en una situación similar, dejando cierta melancolía en el aire. Pero que al final te da cierta satisfacción, que al menos todo fue como tenía que ser. 



Una de mis películas favoritas, no solo por ser fan de Bill (haha) si no es una de esas películas que te deja satisfecho visualmente y emocionalmente, sin duda un gran guion, dirección y actuaciones. 

Totalmente recomendada, no quise ahondar mucho en la historia, haciendo un spoiler. Si no has visto esta película, que esperas?



Jealous Guy

Canción de John Lennon, por el año de 1975 del álbum Imagine . Porque Jealous guy? creo que es la canción mas real, mas honesta y vis...