miércoles, 10 de junio de 2020

Conexiones

Media naranja? Solo un concepto o en realidad podemos encontrarla?



Alguna vez se han preguntado cual es la probabilidad de encontrar a tu media naranja o alma gemela, vaya en otras palabras a alguien tan parecido a ti, mas no igual, que comparte tus pensamientos, gustos, disgustos, ideas o forma de vida, y que sientes que solo esa persona te entiende en todo el universo?



Pues si, hay una formula matemática!! Según la Dra. Hannah Fry, doctorada en Mecánica de Fluidos, la cual escribió un libro llamado The Matemathics Of Love. En el cual explica, los patrones de comportamiento que utilizamos al seducir a los demás, al relacionarnos y al convivir. 

Tal como lo indica Fry, en la ¨Teoría de la decisión¨, en esta nos permite realizar una ecuación matemática, donde predice cuantas posibles parejas se tienen que rechazar antes de encontrar a tu media naranja, y así saber en que momento dejar de encontrar a esa persona y quedarse con el mejor candidato.

La ecuación propuesta por la Dra. donde ¨r¨es cada posible candidato y ¨n¨todos los candidatos posibles se entiende así; si estas destinado a salir con 10 personas en toda tu vida, tienes la mayor probabilidad de encontrar a la indicada cuando rechazas a los cuatro primeros candidatos, entre los cuales solo hay un 39.87 % de probabilidad de ser el indicado, en contra del 60.13 % a que se encuentre en el resto de personas. 

En pocas palabras, rechazar a los primeros para darle oportunidad a los últimos y que chance este nuestra media naranja ahí. Quien iba a pensar que las matemáticas también podrían explicar el comportamiento humano, en cuanto a relaciones sentimentales.

Y tu que piensas, en realidad crees que haya un método para encontrar a tu media naranja? o lo que quiera el destino?







lunes, 8 de junio de 2020

Cine de Culto


 

Lost In Translation

 

Película protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson, estrenada en el año 2004 y dirigida por Sofia Coppola. Considerada por muchos como la obra maestra de Coppola. Con sus muestras de fotografía de una bella cultura y ciudad como Tokyo, incluyendo el soundtrack perfecto, para esta historia tan original.

Muchos la podemos considerar como una comedia, pero incluso en la comedia podemos tener ese ligero toque de drama y a su vez romanticismo. 

Bill hace de las suyas y nos muestra de nuevo que sin tener una gran cantidad de dialogo, nos puede hacer reír con sus expresiones y humor que solo a él lo caracterizan. A su vez Scarlett me sorprendió mucho en su actuación, puedo decir parecía que realmente no estaban actuando si no en realidad pasando algo entre ellos y a eso es lo que llamo complicidad en la pantalla. Quiero pensar que también hubo improvisaciones, porque sí, esto es lo que parece en varias tomas.

Me encanta como a pesar de sentir esa tensión sexual entre ambos, están conscientes de que algo mas que dormir en la misma cama y conversar es lo único que podría suceder entre ellos, y no arruinándolo con algo físico, porque lo que sienten va mas allá incluso de algo sexual. Los dos son cómplices del respeto hacia eso que sienten pero que no pueden expresar verbalmente y en donde se encuentran en ese momento en sus vidas personales, ambos con sus respectivas parejas.



Generando la fantasía de un universo paralelo donde a pesar de la diferencia de edades, en un país como Japón, nunca se hubieran imaginado que se podrían sentir tan identificados y en conexión el uno con el otro, dándose cuenta que ni si quiera con sus propias parejas, llegarían a sentir tal conexión y que los lleva a reflexionar internamente si su vida es como querían que fuera. 

Y así inician una complicidad entre ambos personajes, que al no hablar Japonés o entender la forma de vida Japonesa, crean su propia vida paralela, donde los dos pueden estar juntos sin pensar en que mas allá de Tokyo, existe una realidad a la cual ambos tienen que volver.

Es una de las pocas películas que realmente me ha conmovido, el como Sofia Coppola mostró esta historia de ¨amor platónico¨, sin tener que llegar a algo físico y solo con esa pequeña muestra al final de la película, que nos muestra tanto acerca de lo que sentían el uno por el otro, sin necesidad si quiera de expresarlo con palabras, en una mirada. Y nos hace identificarnos quizás a muchos, en aquella vez en que estuvimos en una situación similar, dejando cierta melancolía en el aire. Pero que al final te da cierta satisfacción, que al menos todo fue como tenía que ser. 



Una de mis películas favoritas, no solo por ser fan de Bill (haha) si no es una de esas películas que te deja satisfecho visualmente y emocionalmente, sin duda un gran guion, dirección y actuaciones. 

Totalmente recomendada, no quise ahondar mucho en la historia, haciendo un spoiler. Si no has visto esta película, que esperas?



viernes, 5 de junio de 2020

Musica de Viernes


Somebody To Love

 

Canción originalmente de ¨The Great Society¨ y que Jefferson Airplane la incluyo en su disco de 1967 ¨Surrealistic Pillow¨. Un clásico de los 60s, interpretada por Grace Slick, que nos recuerda aquel verano del amor de 67, a 53 años de su lanzamiento, sigue sonando tan fresca como siempre. Aquí la letra:

 When the truth is found
To be lies
And all the joy
Within you dies

Don't you want somebody to love?
Don't you need somebody to love?
Wouldn't you love somebody to love?
You better find somebody to love
Love

When the garden flowers
Baby, are dead, yes
And your mind, your mind
Is so full of red

Don't you want somebody to love?
Don't you need somebody to love?
Wouldn't you love somebody to love?
You better find somebody to love

Your eyes, I say your eyes
May look like his
Yeah, but in your head, baby
I'm afraid you don't know where it is

Don't you want somebody to love?
Don't you need somebody to love?
Wouldn't you love somebody to love?
You better find somebody to love

Tears are running
They're all running down your breast
And your friends, baby
They treat you like a guest

Don't you want somebody to love?
Don't you need somebody to love?
Wouldn't you love somebody to love?
You better find somebody to love

miércoles, 3 de junio de 2020

Black Lives Matter



Black Out Tuesday

 

Movimiento organizado el día de ayer Martes, 02 de Junio 2020, por varios músicos en las redes sociales, a causa de lo que esta sucediendo en Estados Unidos de América, el fallecimiento de George Floyd a manos de un policía americano, lo cual desato la violencia,  el desastre, aparte de los robos a tiendas y daño a edificios, quema de autos, entre otros, lamentables hechos. 

Algo que me recuerda mucho a lo que paso en los años 90s en la ciudad de Los Angeles, que mire en un documental el año pasado, Rodney King, afroamericano, agredido y atacado físicamente por varios elementos de la policía de Los Ángeles en el año 1992, mismo que fue captado por una cámara y documentado después en este mismo. Sobrevivió para contarlo, desafortunadamente en comparación con Floyd no fue así. Tal acción, desato el caos en varias partes de la ciudad de Los Angeles, a manera de protesta pues los policías (caucásicos) que atacaron a King, fueron absueltos de los cargos, generando muertes a personas inocentes, incontables incendios, robos, ataques, exhibiendo una vez mas la naturaleza humana, llena de odio, rabia y locura. 

No muy distinto a lo que se esta viviendo en varias ciudades del país americano, me pregunto si todo ese movimiento pacifico, genera algún cambio en el comportamiento humano? o a caso solo es un intento fallido, para crear conciencia a una población de hombres y mujeres que solo piensan en ellos mismos? Estos ya no son los 60s, cuando se podría pensar, soñar que podia haber unión entre las personas hombres, mujeres, jóvenes y ancianos, cuando un concierto, lleno de músicos de la época podían alzar la voz, para gritar amor y paz al mundo y llegar hasta el lugar mas recóndito de la tierra. Aun en día recordado por muchos después de mas de 50 años de este movimiento.

Entonces que genera hoy en día toda esta rabia? o es que ya están o estamos cansados de las mismas historias a través de los años que se siguen repitiendo, de abuso de poder? No es justificable en ningún sentido lo que la gente en las protestas esta generando en contra de sus mismos ciudadanos, y peor aun violencia física, pero tampoco lo es el abuso de poder, al punto de generar una muerte de una persona inocente y mas en estos dos casos, la constante ideología del racismo, que parece no tener fin. 




Jealous Guy



Canción de John Lennon, por el año de 1975 del álbum Imagine . Porque Jealous guy? creo que es la canción mas real, mas honesta y visceral de Lennon, expresando realmente quien era como ser humano y no solo como una figura artística en este caso, el mayor exponente de la música pop en aquellos años anteriores 60s, la figura del icono Beatle había quedado atrás, muestra su lado humano y no leyenda, afirmando que si, puede ser un hombre celoso, alguien con inseguridades acerca de el mismo y preguntándose si es aceptado por una mujer de la que se enamoro perdidamente, pero también aceptando que es un hombre que puede herir y ser herido, dándose vueltas en su cabeza pensado si es lo suficientemente bueno para esa otra persona. 

No todo es como lo pintan, Lennon también es como cualquier otro hombre, que desea poseer, no solo algo material, si no la afirmación de poseer el amor de esa mujer a la que el ama, al fin de cuentas ser correspondido.

¿Porque los seres humanos buscamos poseer, no solo cosas materiales, si no a personas? Se han preguntado antes eso? 

Nadie tiene poder sobre nadie, pensar que el otro nos pertenece es un error, que muchos cometen, el miedo de estar solos, es lo que nos hace pensar que somos capaces de poseer a alguien solo porque esa persona eligió estar a nuestro lado, mas sin embargo, se elige compartir la vida con alguien, pero no significa estar atado a esa relación. La decisión de estar ¨ahi¨es por decisión propia, significa ser libre, para compartir esa libertad estando juntos. 

El miedo a perder, que saca el lado mas débil del ser humano, a cometer errores, locuras, terquedades, a herir y al final ser heridos por nuestros propios actos.

No por nada la hace mi canción favorita de Lennon, la forma de expresar lo que siente, el amor ciego que lo lleva a sus propias inseguridades como hombre. Y que le recuerda eres humano, no un Dios.






Jealous Guy

Canción de John Lennon, por el año de 1975 del álbum Imagine . Porque Jealous guy? creo que es la canción mas real, mas honesta y vis...